Skip to main content
¡Marca ya!
1-800-840-4040
Haz click aqui

Por ley, todos los empleadores de Los Ángeles y todo California deben mantener a sus empleados seguros y si se lesionan mientras están haciendo su trabajo, proporcionarles compensación y beneficios. Pero, ¿esto también es cierto para los trabajadores indocumentados? Sí, lo es, pero hay algunas excepciones. En Casa de la Justicia, explicamos cómo se aplican las leyes de compensación laboral a los trabajadores indocumentados. Ayudamos a los latinos que se lastiman en el trabajo y que están en el estado de California a obtener la máxima compensación y beneficios que merecen.

Si te lastimaste en el trabajo, llámanos al 1-800-840-4040, desde la comodidad de tu casa. La llamada es gratuita y te diremos en 10 minutos si tienes un caso. Si lo tienes, ¡no tendrás que salir de tu casa! Porque por teléfono te ayudaremos a presentar tu reclamación totalmente gratis.

Los trabajadores indocumentados en Los Ángeles y en el estado de California tienen derecho a recibir beneficios de compensación laboral si se lesionan o lastiman en el trabajo, pero no en todos los casos.

En este artículo, te explicamos las leyes que protegen a los trabajadores indocumentados si se lastiman en el trabajo.

¿Quién es considerado un trabajador indocumentado?

La ley federal prohíbe a cualquier empleador contratar a una persona que no esté autorizada para trabajar en los Estados Unidos. Un trabajador indocumentado es alguien que no tiene un número de seguro social o una visa de trabajo y, por lo tanto, está trabajando ilegalmente.1  

¿Los trabajadores indocumentados tienen derecho a una compensación laboral?

Si, los empleados indocumentados tienen derecho a una compensación laboral en California si se lesionan en el trabajo. Sin embargo, la ley establece que la persona debe volver a trabajar si el trabajo puede ser modificado, o si puede hacer un trabajo diferente que se ajuste a sus restricciones médicas. ¿Pero, qué pasa si el patrón o empleador descubre que son indocumentados?2 

Usualmente, si un patrón no puede acomodar al trabajador lesionado en un trabajo diferente, el trabajador puede continuar recibiendo beneficios por incapacidad temporal o beneficios complementarios por desplazamiento laboral.3,4 Pero si el empleador, no puede acomodar a la persona de regreso al trabajo debido a su estado migratorio (recuerde, es ilegal contratar a un trabajador indocumentado), entonces la persona ya no es elegible para los beneficios de compensación para trabajadores.

En este caso, la ley federal de inmigración de los Estados Unidos se impone sobre la ley de compensación a trabajadores de California.

Compensación laboral y trabajadores indocumentados: La ley de California frente a la ley federal.

De acuerdo con la ley de California, los empleados incluyen a las personas que no son ciudadanos o nacionales de los Estados Unidos. Un empleado se define como cualquier persona que está “al servicio de un empleador bajo cualquier nombramiento o contrato de servicio o aprendizaje… ya sea legal o ilegalmente”.2

Sin embargo, la ley federal establece que un empleador no puede contratar a nadie que no tenga derecho legal a trabajar en Estados Unidos.

Entonces, ¿qué significa esto? A continuación encontrarás algunas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los trabajadores indocumentados y la compensación laboral.

¿Puedo recibir una compensación laboral en California si soy indocumentado?

Si te lesionas, tienes derecho a recibir beneficios de compensación laboral, independientemente de tu estatus legal actual e incluso si estás empleado ilegalmente (indocumentado).

¿Qué ocurre si no tengo un número de seguro social válido?

Si presentas un reclamo, el empleador debe pagar igualmente las prestaciones de compensación a los trabajadores, aun si descubre que no tienes un número de seguro social válido. Esto sigue siendo cierto incluso si no fuiste sincero en tu solicitud de empleo.

¿Si soy indocumentado, existen límites a las prestaciones de compensación laboral ?

En el estado de California, los empleados indocumentados pueden recibir tratamiento médico e incapacidad permanente. Sin embargo, los beneficios de compensación laboral temporal pueden ser limitados. Si tu patrón o empleador descubre que no puedes trabajar legalmente en los Estados Unidos, no te puede volver a contratar para un trabajo modificado que se adapte a tu incapacidad temporal. El hecho de no poder volver a trabajar debido a tu situación legal puede hacer que pierdas las prestaciones por incapacidad o las prestaciones complementarias por desplazamiento de trabajo. 

¿Qué puedo hacer para asegurarme de recibir prestaciones si me lesiono en el trabajo?

Podrías llegar a un acuerdo sobre tu reclamo de compensación de trabajadores ya sea a través de un Acuerdo y Adjudicación Estipulado o un Compromiso y Liberación. El estado de California primero establece, en forma de porcentaje, una calificación sobre tu grado de incapacidad. Si tu y tu empleador están de acuerdo con la calificación, tienes dos opciones. 5

Conclusiones estipuladas y Adjudicación – A través de un acuerdo escrito, solicitas que se haga una adjudicación sin una audiencia. Esto es útil si necesitas atención médica en el futuro. Es rápido y no necesitas ausentarte del trabajo. También puedes solicitar pagos adicionales si tu estado de salud empeora. Sin embargo, lo normal es que recibas pagos cada dos semanas en lugar de una suma global.5

Compromiso y Liberación – Este acuerdo suele cerrar una reclamación de compensación de trabajadores de forma permanente, a excepción de los beneficios de rehabilitación profesional, que incluye la atención médica futura, el acuerdo se paga en una suma global. Esto quiere decir que puedes recibir más dinero ya que estás renunciando al derecho de hacer una reclamación futura. Si tu empleador rechaza la calificación de incapacidad, esta opción te aseguraría recibir el pago inmediato. Debes estar seguro, porque esta opción  libera a tu patrón de la responsabilidad futura. 5

¿Qué pasa si mi empleador no está asegurado?

Como empleado indocumentado, todavía puedes obtener beneficios a través del Fondo Fiduciario de Beneficios para Empleadores No Asegurados (UEBTF) de California.6 Este fondo te pagará beneficios si tu empleador no puede hacerlo.

¿Qué pasa si he mentido sobre mi situación migratoria en una solicitud de empleo? ¿Y si he utilizado un número de la seguridad social falso?

Podrías ser multado y procesado por utilizar documentos falsos para obtener un empleo. Sin embargo, se trata de una cuestión legal distinta y no está relacionada con la obtención de prestaciones si te lesionas en el trabajo. Reclamar falsamente un derecho legal a trabajar en los Estados Unidos no se considera fraude en un caso relacionado con la  compensación de los trabajadores. Siempre que la lesión se haya producido en el trabajo y no hayas hecho declaraciones falsas en tu reclamo, sigues teniendo derecho a recibirla. 

El programa de compensación de los trabajadores de California no determina el estatus legal, ni niega los beneficios de compensación de los trabajadores a los trabajadores lesionados que son  indocumentados. Su misión es proporcionar tratamiento y prestaciones a los empleados lesionados y crear un ambiente de trabajo seguro.

¿Están los trabajadores indocumentados excluidos de la compensación laboral en California?

Todos los trabajadores de California tienen derecho a la compensación al trabajador si tienen una lesión relacionada con el trabajo, ya sean documentados o indocumentados. La ley de California asegura que los empleadores que contratan a trabajadores indocumentados no se nieguen a pagar la compensación laboral por esa razón.

¿Te lesionaste en el trabajo? Nosotros ayudamos a los trabajadores indocumentados a obtener compensación laboral Beneficios

Si tuviste un accidente de trabajo en California y eres indocumentado, pónte en contacto con Casa de la Justicia hoy para una consulta gratis.  Todos los trabajadores tienen derecho a una compensación laboral, llama ahora al 1-800-840-4040, y en 10 minutos, durante tu consulta telefónica,  te diremos si tienes una reclamación legítima. También podemos ayudarte si es que tuviste un accidente de trabajo, estás actualmente en una disputa con tu empleador y necesitas ayuda en relación a tus beneficios de compensación laboral.

Fuentes

  1. “Capítulo 12, Inmigración y Nacionalidad, Código de los Estados Unidos, §1324a. Empleo ilegal de extranjeros”. (En inglés) https://uscode.house.gov/view.xhtml?req=(title:8%20section:1324a%20edition:prelim)
  1. “Código Laboral, División 4. Compensación y seguro de los trabajadores”. Legislatura de California,  (En inglés) https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/codes_displaySection.xhtml?lawCode=LAB&sectionNum=3351
  2. “Prestaciones por incapacidad temporal”. Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California (DIR), (En inglés) https://www.dir.ca.gov/dwc/TemporaryDisability.htm
  3. “Prestaciones complementarias por desplazamiento de trabajo”. Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California (DIR), (En inglés)https://www.dir.ca.gov/dwc/sjdb.html
  1. “Aviso de opciones tras la calificación de discapacidad”. Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California (DIR), (En inglés) https://www.dir.ca.gov/dwc/deu110.pdf
  1. “Fondo Fiduciario de Beneficios para Empleadores no Asegurados (UEBTF) y Fondo Fiduciario de Beneficios por Lesiones Subsecuentes (SIBTF)”. Departamento de Relaciones Industriales del Estado de California (DIR), (En inglés) https://www.dir.ca.gov/dwc/claims.html
Close Menu

¡Para Ganar Hay que Llamar!

1-800-840-4040

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com