Skip to main content
¡Marca ya!
1-800-840-4040
Haz click aqui

Las lesiones en el trabajo no sólo ponen en peligro su salud y bienestar, sino que también pueden tener repercusiones en el sustento económico de tu vida. Por esta razón, California ofrece una de las mejores protecciones de compensación laboral del país, incluso para los empleados indocumentados. 

Casa de la Justicia es uno de los principales bufetes de abogados de compensación a los trabajadores en el estado de California. Cada estado tiene sus propias y únicas reglas y regulaciones que rigen la compensación de los trabajadores y nuestros abogados se enfocan en los trabajadores que están aquí, en California. No importa cuál sea la lesión, la presentación de una reclamación de compensación para los trabajadores debe hacerse tan pronto como sea posible. 

Aunque California tiene excelentes protecciones para los empleados, la presentación de una reclamación de compensación de trabajadores puede ser un proceso complejo. Para que te asegures de obtenerlos beneficios que mereces, tu mejor opción es contactar a un abogado inmediatamente. 

Casa de la Justicia está aquí para ayudarte con tu reclamo de compensación laboral. Llámanos al 1-800-840-8080 para una consulta gratis.

¿Ofrece el gobierno federal compensación a los trabajadores? 

Mucha gente se confunde sobre cuál gobierno se encarga del seguro de compensación de los trabajadores, si es el gobierno federal o el estatal. La respuesta más sencilla es que tanto el gobierno federal como el estatal ofrecen cobertura de indemnización a los trabajadores, aunque cada uno de ellos sólo cubre determinados tipos de trabajos.

Si eres un civil y trabajas para el gobierno federal, la Ley de Compensación de Empleados Federales  (FECA) te asegurará la cobertura en caso de lesión en el trabajo. Para cualquier otro trabajo en una empresa privada o en una organización estatal, tendrás que investigar la cobertura de la compensación de los trabajadores en el estado en el que vivas.

¿Qué debo hacer si me lesiono en el trabajo en California?

El estado de California creó la Ley de indemnización Laboral de California para proteger a los empleados del Estado Dorado. De hecho, tanto los empleados a tiempo parcial como los de tiempo completo tienen derecho a la cobertura del tratamiento médico, así como a sus salarios cuando no pueden trabajar. Sin embargo, no se puede recibir las prestaciones de la compensación de los trabajadores en California sin presentar primero una reclamación a la División de Compensación de los Trabajadores (DWC)

Para asegurarte de obtener la cobertura que mereces en caso de una lesión en el trabajo, es muy recomendable contratar a un abogado de compensación de trabajadores como los de Casa de la Justicia. La consulta con nuestros abogados es 100% gratuita y no pagarás nada hasta que tu caso se resuelva. 

A medida que las cosas se desarrollan con tu lesión o enfermedad, tu abogado te ayudará a obtener el tratamiento médico adecuado sin ningún costo para ti. Una vez que hayas informado del incidente a tu empleador, puedes seguir adelante con la presentación de una reclamación formal de compensación de los trabajadores en California. 

¿Cuáles son los pasos necesarios para presentar una reclamación de indemnización por accidente de trabajo? 

Mientras que la Ley de Compensación de Trabajadores de California protege a las personas en el trabajo, tú todavía tienes que tomar medidas específicas para obtener la cobertura. Aquí es donde un abogado de compensación al trabajador puede ser realmente útil, ya que hacer cualquiera de los pasos fuera de orden o perder una fecha límite puede obstaculizar en gran medida las posibilidades de éxito. 

 1. Informa de la lesión a tu empleador 

  • Plazo: 30 días 

Si te lesionas o enfermas en el trabajo, debes avisar inmediatamente a tu jefe o supervisor. En caso de lesiones más graves, llama al 911 o acude directamente al hospital. 

En algunos ejemplos poco frecuentes, como las lesiones por uso repetitivo, los daños pueden producirse de forma más gradual. Si este es el caso, informa de la lesión tan pronto como sepas que se trata de un problema de salud. 

Si no comunicas o informas de tu lesión o enfermedad a tu empresa en un plazo de 30 días, puedes perder las prestaciones de indemnización por accidente de trabajo.

2. Presenta tu reclamación ante el DWC

  • Plazo: 1 año 

Una vez que hayas comunicado tu lesión a tu empleador, éste “debe entregarte o enviarte por correo un formulario de reclamación en el plazo de un día laborable tras conocer tu lesión o enfermedad”. En caso de que no te proporcionen un formulario, puedes descargarlo directamente de la página web de la DWC. 

Rellena la parte correspondiente del formulario y envíalo a tu empleador, tomando nota de la fecha y la hora de todas las acciones importantes. A continuación, tu empleador rellenará su parte del formulario antes de presentar finalmente la reclamación a la compañía de seguros de accidentes de trabajo. 

Una vez entregado todo, deberás esperar unas dos semanas para recibir una respuesta de la compañía de seguros. Ten en cuenta que, dado que sólo tienes un año después de tu lesión para apelar a tu presentación, se recomienda que realices estos pasos tan pronto como sea posible.

3. Apelar tu reclamación ante el WCAB

  •  Plazo: 1 año

En caso de que tu reclamo sea rechazado la primera vez, debes presentar una apelación ante la Junta de Apelación de la Compensación de los Trabajadores (WCAB)

En California, debes alegar tu caso ante un juez de la WCAB. En este punto, la compañía de seguros también argumentará por qué negó la reclamación en primer lugar. Si pierdes la apelación ante un juez de la WCAB, tienes una oportunidad más para apelar esta decisión. Tienes de 20 a 25 días para presentar una Petición de Reconsideración.

¿Preguntas? Habla con Casa de la Justicia

Si tienes preguntas, por favor contáctanos, Casa de la Justicia 1-800-840-4040 para una consulta gratis.

Close Menu

¡Para Ganar Hay que Llamar!

1-800-840-4040

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com