Tienes derecho a solicitar el seguro de incapacidad del Seguro Social (SSDI por sus siglas en inglés) cuando te lesionas y no puedes trabajar durante 12 meses o más. Aunque las prestaciones por incapacidad son un gran recurso, muchas personas no tienen claro el proceso de solicitud, incluido el momento en que hay que solicitarlas.
El Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) ofrece cobertura económica a los ciudadanos estadounidenses y a los trabajadores indocumentados que hayan pagado impuestos por igual. Para aprovechar al máximo las ventajas de este programa, también tienes que dar los pasos adecuados para que aprueben tu solicitud.
Dado que el proceso de solicitud de prestaciones por incapacidad es complejo y requiere mucho tiempo, lo mejor es hacer todo lo posible para mejorar tus posibilidades de éxito, empezando por saber cuál es el momento adecuado para presentar la solicitud.
¿Estás discapacitado y necesitas ayuda para solicitar beneficios por incapacidad de la seguridad social? Llama a Casa de la Justicia al 1-800-840-4040 para una consulta gratis.
¿Cuál es el momento ideal para solicitar prestaciones por incapacidad?
Siempre es mejor solicitar el SSDI lo antes posible después de lesionarse. De hecho, hay varias razones por las que una aplicación oportuna es importante para asegurar beneficios.
Muchas personas no son conscientes del hecho de que casi el 80% de las solicitudes de SSDI son denegadas en la primera ronda. Estos rechazos a menudo dan lugar a largos procesos de apelación que pueden durar desde unos pocos meses hasta 2 años. Además, como explica el sitio web de la SSA, las “prestaciones del SSDI tienen un periodo de espera de cinco meses, lo que significa que los pagos de las prestaciones no comenzarán antes del sexto mes completo de incapacidad”. Incluso si tu solicitud se aprueba en la primera ronda, tendrás que esperar 6 meses antes de ver tu primer pago del SSDI.
¿Qué criterios te hacen acreedor a las prestaciones por incapacidad?
Con el fin de ser aprobado para los beneficios de SSDI, debes demostrar que tienes una condición médica debilitante y cumplir con los requisitos de historial de trabajo de la SSA.
Condiciones médicas
La SSA tiene un Libro Azul que utiliza para calificar las condiciones médicas de las personas para el SSDI. Utilizando el Libro Azul, se mide la gravedad de su impedimento contra el mínimo establecido por la SSA. Como mínimo, debes ser discapacitado e incapaz de trabajar durante al menos 12 meses.
Requisitos de historial laboral
La SSA también tiene requisitos mínimos de historial laboral para poder optar al SSDI. No sólo debes trabajar legalmente en Estados Unidos, sino que debes haber trabajado y pagado impuestos durante 5 de los 10 últimos años. Además, tu situación laboral debe ser a tiempo completo, a tiempo parcial o estacional, y ya no puedes estar trabajando cuando solicites el SSDI.
¿Puede un médico decirme si cumplo los requisitos para recibir prestaciones por incapacidad?
Aunque tu médico desempeña un papel muy importante en el proceso de solicitud del SSDI, en última instancia no le corresponde a él decidir si tienes derecho a las prestaciones. Al final, sólo la SSA tiene la capacidad de conceder el acceso a SSDI. No obstante, el hecho de que un médico esté de acuerdo en que padeces una incapacidad permanente ayuda mucho en el proceso de revisión.
Una de las claves más importantes para el éxito de la presentación de una solicitud de SSDI es proporcionar evidencia de apoyo de tu médico de cabecera, también conocido como una “fuente de tratamiento.” La SSA ve con buenos ojos la información de las fuentes tratantes porque este tipo de datos suelen ser los más actualizados y relevantes. De hecho, muchas solicitudes de incapacidad son denegadas en la primera ronda debido a la escasa documentación médica procedente de fuentes irrelevantes.
Por suerte, Casa de la Justicia está aquí para ayudarle a reunir toda la documentación adecuada de los médicos, clínicas y hospitales.
¿Cómo funciona el proceso de solicitud de prestaciones por incapacidad?
Aunque el sistema de las solicitudes de SSDI es el mismo para todos, el proceso real varía mucho para los que son aceptados en la primera ronda y las reclamaciones que deben ser apeladas.
El primer paso del proceso es presentar la solicitud inicial junto con toda la documentación de apoyo necesaria para demostrar tu historial laboral y tu incapacidad médica. Este paso puede realizarse en línea o en persona. Toma en cuenta que sólo alrededor del 20% de las solicitudes son aprobadas en la primera ronda. Considera también que tener un abogado experto de tu lado aumenta en gran medida tus posibilidades de ser aprobado para los beneficios en la primera ronda.
En caso de que te nieguen la solicitud, recibirás una notificación en la que se te explicarán los motivos. Si decides apelar la negación, pasará a la siguiente fase del proceso de solicitud, en la que presentarás una “solicitud de reconsideración” ante la SSA. En esta fase, complementas tu solicitud inicial basándote en los comentarios de la SSA. A modo de ejemplo, la SSA podría solicitar documentación médica más reciente o incluso una revisión por parte de un médico seleccionado por la SSA.
La última fase del proceso de solicitud del SSDI consiste en exponer formalmente tu caso ante un juez de derecho administrativo (ALJ por sus siglas en inglés). La audiencia tendrá lugar en una oficina de la SSA en tu área o en línea a través de una reunión de Zoom. Dado que podría tomar 2 años para obtener un fallo formal en una audiencia ALJ, lo mejor es que lleves tu caso con un abogado con experiencia en discapacidad como los de Casa de la Justicia.
¿Qué documentación se necesita para solicitar prestaciones por incapacidad?
Toda la documentación requerida para las solicitudes de SSDI se utiliza para probar tu historial de trabajo y tu condición médica a la SSA. Los elementos clave para recordar en tu solicitud de SSDI incluyen:
- Carta de recomendación: de tu médico que explique tu discapacidad y cómo ésta te impide realizar tu trabajo.
- Formulario de autorización médica: el formulario SSA-827 autoriza a la SSA a ponerse en contacto directamente con tu médico para obtener información y documentación sobre tu discapacidad.
- Resultados de las pruebas médicas: ofrecen información muy valiosa para calificar tu discapacidad en comparación con las normas mínimas del Libro Azul de la SSA.
- Informe de incapacidad para adultos: el formulario SSA-3368 es un documento que detalla específicamente cómo tu incapacidad te impide desempeñar tu trabajo en la capacidad requerida.
- Prueba de trabajo reciente: es un documento relacionado con el trabajo que evalúa el número de créditos de la Seguridad Social que has obtenido mientras has estado empleado.
- Prueba de duración del trabajo: es otro documento relacionado con el trabajo que pondera los créditos de seguridad social que obtuviste mientras trabajabas.
¿Cómo puede un abogado mejorar mis posibilidades de obtener la aprobación de beneficios por incapacidad?
La mejor manera de aumentar tus posibilidades de obtener la aprobación de tus beneficios del seguro social es trabajar con abogados calificados en SSDI como los de Casa de la Justicia. Un abogado experto se asegurará de que toda tu historia de trabajo importante y la documentación médica están en su lugar. Aún más, te guiará a través de cada paso en el proceso de solicitud – incluyendo tediosas apelaciones y audiencias ALJ.
Dado que casi el 80% de todas las solicitudes de incapacidad son denegadas en la primera ronda, trabajar con un abogado puede ahorrarte mucho tiempo y disgustos en el proceso de solicitud. Recuerda, incluso las solicitudes de SSDI que son aceptadas en la primera ronda están sujetas a un período de espera de 5 meses. ¿Por qué arriesgarte a añadir 2 años adicionales a tu tiempo de espera con estresantes apelaciones y audiencias?
Incluso si te han negado con anterioridad el SSDI, es probable que los abogados de Casa de la Justicia todavía te puedan ayudar. De hecho, puedes solicitar SSDI tantas veces como consideres necesario.
Trabaja con Casa de la Justicia para tu solicitud de SSDI
En Casa de la Justicia, los abogados hablan español y sólo se centran en SSDI, no se distraen con otros casos. Con años de experiencia combinada, podemos decirte en sólo 10 minutos si eres elegible para solicitar SSDI.
Casa de la Justicia trabajará a tu lado a través de todo el proceso de reclamación de incapacidad sin que tengas que pagar un centavo de tu bolsillo. Nuestro pago proviene de las comisiones sobre los casos exitosos de SSDI. Ponte en contacto con nosotros hoy para una consulta gratuita.