
La solicitud inicial de beneficios de SSDI es bastante compleja y se hace aún más difícil con el proceso de apelación. Durante ambas reconsideraciones y audiencias legales, tu caso será examinado a fondo durante una apelación de SSDI. Para tener la mejor oportunidad de éxito posible, es recomendable que contrates a un abogado para este proceso.
Muchos solicitantes de SSDI están preocupados por el costo de trabajar con abogados. Casa de la Justicia te cobrará solo si tu caso es aprobado, estos costos son insignificantes en comparación con la cantidad de dinero perdido por la negación de tus beneficios. Por no mencionar el hecho de que la presentación de una apelación de SSDI por tu cuenta puede ser bastante lenta y estresante sin apoyo legal.
A los abogados de SSDI como los de Casa de la Justicia sólo se les paga si tu caso tiene éxito. Nuestro pago es un porcentaje de una sola vez de tu primer cheque de SSDI. Después de este pago inicial, el 100% de sus beneficios de SSDI son tuyos para mantener por el resto de tu vida.
Ponte en contacto con Casa de la Justicia para consultas sobre apelaciones de SSDI.
¿Necesita un abogado para una reconsideración de la Seguridad Social?
La Oficina del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés) no requiere que utilices un abogado para tu apelación de SSDI. Sin embargo, tener un equipo legal para tu caso aumenta en gran medida tus probabilidades de éxito. No sólo un abogado te ayudará a reunir toda la documentación necesaria, sino que también te representará en los tribunales en las audiencias de apelación.
Razones principales para contratar a un abogado para tu audiencia de apelación por discapacidad
Conseguir la aprobación de tu solicitud de SSDI no es un proceso fácil. De hecho, alrededor del 80% de las solicitudes son negadas durante la primera ronda. Cuando se incluye el proceso de apelación, sólo un 10% adicional de las solicitudes son aprobadas. Ya sea durante la solicitud inicial o el proceso de apelación, tu mejor apuesta para la presentación exitosa de una solicitud de SSDI es trabajar con un abogado experto en discapacidad.
Documentación del historial laboral
La SSA tiene unos requisitos de historial laboral muy específicos que debes demostrar para recibir las prestaciones por discapacidad de la Seguridad Social. Por ejemplo, debes demostrar que eres un trabajador legal que ha pagado impuestos durante al menos 5 de los últimos 10 años. Un buen abogado es fundamental para reunir los documentos correctos para demostrar esta historia – incluyendo declaraciones de impuestos, W2s, recibos de pago, formularios 1099 y más.
Documentación médica
Para recibir prestaciones por discapacidad de la Seguridad Social, debes demostrar a la SSA que padeces una enfermedad o lesión debilitante que te impide desempeñar tu trabajo. Utilizando documentación como historiales médicos, resultados de pruebas y cartas de tu médico, un buen abogado comparará tu estado de salud con las estipulaciones establecidas en el Libro Azul de la SSA.
El Libro Azul es un documento creado por la Oficina de la Seguridad Social (SSA) en el que se explican claramente las condiciones que dan derecho a la cobertura del SSDI. Es el trabajo de tu abogado hacer que coincida con los documentos proporcionados por los profesionales médicos y las instalaciones con la redacción específica en el Libro Azul de la SSA.
Representación en audiencias ante el ALJ
La última fase del proceso de apelación del SSDI es una audiencia ante un Juez de Derecho Administrativo (ALJ por sus siglas en inglés). Sin importar tus circunstancias, siempre es una buena idea tener un abogado a mano cuando se argumenta un caso legal. Con representación profesional, hay muchas más posibilidades de que se aprueben tus pagos del SSDI.
¿Qué ocurre después de una denegación del SSDI?
Si bien la gran mayoría de las solicitudes de SSDI se deniegan en la primera ronda, no hay límites al número de solicitudes que puedes presentar. De hecho, hay múltiples vías que puedes tomar si tu solicitud original de SSDI fue negada.
El camino más tradicional a tomar después de una negación de SSDI es una apelación de su reclamo original. El primer paso en el proceso de apelación es la presentación de una reconsideración. Si su reconsideración no es aceptada, se pasa a la última etapa que es una audiencia ALJ. Ten en cuenta que debes presentar una solicitud de audiencia por discapacidad antes de que tu caso pueda ir ante un juez. Las solicitudes de audiencia ante un ALJ pueden ser bastante complicadas y suelen requerir conocimientos jurídicos.
Otra opción es presentar una nueva solicitud de SSDI para la misma condición médica utilizada en su solicitud original. Si bien esta es una ruta menos común que la presentación de una apelación, ir con una nueva solicitud completa podría ser una decisión inteligente si tu condición médica ha cambiado o avanzado dramáticamente.
¿Qué es el proceso de apelación del SSDI?
Si te negaron tu solicitud original de SSDI, existe un proceso de apelación de dos pasos a disposición de los solicitantes. Ten en cuenta que el proceso de apelación de la SSA puede ser largo y bastante complicado.
Presentación de una reconsideración
El primer paso en el proceso de apelación del SSDI es presentar una reconsideración. En esta fase, puedes presentar nueva documentación sobre tu estado de salud o tu historial laboral para respaldar tu solicitud. Además, un miembro diferente de la SSA revisa tu solicitud durante la fase de reconsideración. Idealmente, la combinación de nuevos documentos y nuevos ojos en el material puede ser beneficial para la aprobación de tu solicitud de SSDI.
Audiencia ante un Juez de Derecho Administrativo (ALJ por sus siglas en inglés)
Si tu apelación no se aprueba con una reconsideración, el último paso es presentar tu solicitud de SSDI ante un Juez de Derecho Administrativo (ALJ). Antes de la audiencia, tu abogado debe ayudarte a estar preparado para responder a cualquier pregunta que pueda plantear el juez.
Durante la audiencia ante el ALJ, tu abogado especializado en discapacidades debe explicarle al juez por qué reúnes los requisitos para el SSDI. Especialmente si no hablas inglés, tener un abogado que habla español de de tu lado es extremadamente importante en estas situaciones.
Cuando se combina con pruebas que respaldan tu estado de salud y tu historial laboral, el juez aprobará o denegará tu reclamación.
¿Qué preguntas debo hacer a mi abogado sobre las apelaciones de SSDI?
Aunque siempre es recomendable que trabajes con un abogado de discapacidad para una apelación de SSDI, no todos los abogados están calificados para el trabajo. Dicho esto, hay algunas preguntas importantes que debes hacer a los bufetes de abogados antes de decidirte a contratarlos:
- ¿Qué tipo de experiencia tienen con las reclamaciones de SSDI?
- ¿Están familiarizados con las verificaciones de antecedentes laborales y los requisitos médicos para las reclamaciones de SSDI?
- ¿Cuál es su porcentaje de éxito en reclamaciones de SSDI?
Los buenos abogados como los de Casa de la Justicia te darán respuestas claras y directas a tus preguntas.
Ponte en contacto con Casa de la Justicia con preguntas sobre SSDI
Casa de la Justicia trabaja sobre una base de contingencia. Puesto que siempre tenemos tu mejor interés en mente, sólo se te cobrará honorarios legales en el caso de que tu solicitud de SSDI sea aceptada.
¡Ponte en contacto con nosotros hoy para empezar!