Si estás solicitando pagos del Seguro de discapacidad del Seguro Social (SSDI), es posible que te preguntes cuáles son las razones comunes para la denegación de una solicitud de SSDI. Nosotros, en Casa de la Justicia, nos esforzamos por guiar a la comunidad hacia los beneficios que necesitan y merecen. Vamos a repasar cuáles son las razones comunes de denegación en una solicitud de discapacidad.
¿Qué es el Seguro de discapacidad del Seguro Social (SSDI)?
SSDI es un programa administrado por la Administración del Seguro Social (SSA), que paga beneficios por discapacidad a aquellos que no pueden trabajar debido a una condición médica. Esta condición médica debe durar al menos un año o provocar la muerte.
Para solicitar con éxito el SSDI, una persona debe cumplir los criterios de discapacidad de la SSA. Además, el solicitante (o su cónyuge o progenitor) debe haber trabajado cierto tiempo en un periodo reciente y en un empleo en el que haya cotizado a la Seguridad Social.
Si se aprueba, la cuantía mensual del pago del SSDI de un solicitante se basará en la media de sus ingresos a lo largo de toda su vida cubiertos por la Seguridad Social. En algunas circunstancias, sus hijos también pueden recibir una prestación mensual.
Por qué la SSA rechaza ciertas solicitudes de discapacidad
Aunque millones de personas solicitan el SSDI anualmente, solo un pequeño porcentaje obtiene la aprobación. Por ejemplo, en 2022, aproximadamente 3 millones de personas solicitaron, pero SSA sólo hizo 543.445 concesiones de SSDI.
Casa de la Justicia tiene experiencia en casos de personas que quieren solicitar beneficios por discapacidad o que han sido negados y están tratando de obtener una apelación. Pero, ¿por qué sucede esto? Aquí hay algunas razones comunes por las que las solicitudes de discapacidad de muchas personas son negadas por la SSA.
Evidencia Médica Insuficiente para la Solicitud de discapacidad
Una razón común por la que se deniegan las solicitudes de SSDI es que la SSA no está de acuerdo en que un solicitante cumpla con sus criterios de discapacidad. Esto suele deberse a que la solicitud carece de pruebas médicas adecuadas que respalden la afirmación de la persona de que está incapacitada y no puede trabajar.
Por este motivo, los historiales médicos deben documentar no sólo la existencia de una discapacidad, sino también que esta afección ha interferido en la capacidad de la persona para trabajar.
Múltiples solicitudes y falta de seguimiento del proceso de apelación Solicitudes de discapacidad
Otro problema común es cuando una persona presenta otra solicitud en lugar de apelar una denegación. Si el revisor de la SSA ve que anteriormente se le negaron los beneficios sobre la base de una solicitud similar, usted puede encontrarse con que se le niega una vez más.
Las solicitudes de SSDI se niegan con frecuencia porque no tienen suficiente información para que la SSA pueda conceder las prestaciones de SSDI. Es mejor recurrir primero una denegación antes de presentar una nueva solicitud. Una apelación comprende varios niveles, por lo que puede corregir o complementar su solicitud a través de este proceso.
Su condición no es una condición médica que califica para una solicitud de discapacidad
Aunque su enfermedad sea grave y limite su capacidad para trabajar, es posible que la SSA considere que puede realizar otro tipo de trabajo y dedicarse a actividades no remuneradas.
A menudo, la persona que evalúa su solicitud determinará que su afección no es comparable y que puede realizar otros tipos de trabajo que pueden dar lugar a SGA. Si llegan a esta conclusión, es probable que denieguen su solicitud.
Si no estás de acuerdo con la determinación de la SSA que su condición médica no es una condición de calificación, puede que tenga que tomar una apelación. Debes hablar con tu abogado lo antes posible en el proceso, o puedes verte perjudicado innecesariamente. Aquí es donde nosotros podemos ayudarte.
Información para solicitar prestaciones por discapacidad en EE.UU.
Visitar la página web de Casa de la Justicia es el primer paso para acceder a los servicios de Casa de la Justicia y encontrar toda la información que necesita para solicitar prestaciones por discapacidad en EE.UU.. En nuestro sitio web, encontrarás información detallada sobre las prestaciones por discapacidad, el proceso de solicitud y las formas específicas en las que podemos ayudarte.
Contáctenos hoy mismo haciendo clic en el botón de abajo y recibe la asistencia que estás buscando. O llama al 1-800-840-4040 para concertar tu cita virtual gratuita.
¡Para ganar,
hay que llamar!
1-800-840-4040
Cuéntanos tu caso
No sale un centavo de tu bolsillo
"*" indicates required fields